0 %

IA Generativa: en Italia podría generar un crecimiento del PIB del 8%. Google rastrea las tendencias 2025

La Inteligencia Artificial avanza a un ritmo extraordinario. Incluso en Italia, donde cada vez más empresas reconocen que la IA generativa no es sólo una herramienta tecnológica, sino un elemento distintivo con potencial para redefinir el panorama competitivo.

Y las promesas son importantes, porque se trata de una oportunidad para las empresas, las AP y los trabajadores, como subrayó recientemente en un encuentro con la prensa Cristina Conti, Directora de Ingeniería de Clientes de Google Cloud Italia: «Según un reciente estudio de Google, el 58% de las personas podrían beneficiarse de la adopción de la Inteligencia Artificial para simplificar el trabajo, acelerar la realización de determinadas tareas, aumentar la productividad y disponer de apoyo para tareas creativas. Pero también se beneficia el sistema del país, porque según nuestros estudios, en los próximos diez años la aceleración de la adopción de la GenAI podría suponer un crecimiento del PIB de entre 150.000 y 170.000 millones, lo que equivale a un 8%. Un retraso de incluso cinco años reduciría este porcentaje al 2%».

Y Google está desempeñando un papel destacado en este nuevo tramo de innovación y «Era Agenética», aportando al mercado soluciones que tienen en cuenta las necesidades de clientes y socios. «No es casualidad que haya constantemente nuevos lanzamientos de productos, nuevas prestaciones y características», reiteró Paolo Spreafico, Director de Ingeniería de Clientes para Italia en Google Cloud. Y el último anuncio de Google se refiere a Gemini 2.0, el nuevo modelo de Inteligencia Artificial, con avances en multimodalidad, como la salida nativa de imágenes y audio, y el uso nativo de herramientas que sientan las bases de experiencias agenciales capaces de planificar, recordar y actuar en el lugar del usuario con orientación.

Como recordó Spreafico, «se trata de una versión experimental disponible como API dentro de la plataforma AI Studio. En esencia, la verdadera novedad de Genimi 2.0 se refiere a la percepción del entorno y del contexto en multimodalidad, porque quiere replicar la multisensorialidad, propia del ser humano, que oye, ve, huele. La multimodalidad de Géminis 2.0 resume todas estas características en tiempo real y ya ha permitido la realización de proyectos como Astra – el agente de IA construido utilizando este modelo que percibe la realidad circundante y es capaz de sugerir al usuario final lo que le es útil en ese momento, desde una perspectiva de producción – y Mariner: un prototipo de investigación que explora el futuro de la interacción persona-agente, empezando por el navegador».

La estrategia de Google se articula en varios niveles, complementarios e indispensables, que le permiten adoptar soluciones basadas en la Inteligencia Artificial. En primer lugar, está la infraestructura, con el anuncio de la nueva Unidad de Procesamiento Tensorial (TPU) Trillium, que «añade tres veces más potencia de cálculo que la generación anterior de TPU, por la misma inversión». Y para nosotros, 2024 fue también el año del despliegue en nuestras ya 40 Regiones Google Cloud de la arquitectura AI Hyper Computer, que sustenta la optimización infraestructural para que la Inteligencia Artificial funcione de forma optimizada y más eficaz».

Otro elemento importante en el que está trabajando la empresa son los modelos, «y no nos referimos sólo a Genini 2.0, que en su versión experimental Flash enriquecerá el AI Studio. Nuestro objetivo es tener una plataforma lo más abierta posible, que también pueda acoger modelos de terceros». En el caso de los Agentes, por ejemplo, la plataforma de Google, con su «Agente Studio», pone a disposición algunos «preconstituidos», pero también da la posibilidad de crear otros nuevos de forma sencilla para satisfacer necesidades empresariales o personales de diversa índole. Y éste es el caso del Agente en italiano recientemente lanzado en Google Workspace, que permite poner en marcha un proceso que aumenta significativamente la productividad: el 75% de nuestros clientes en este ámbito reconocen que la introducción de esta función permite crear contenidos de forma colaborativa, más eficaz y con mejor rendimiento».

Entre ellos destacan los modelos de creación de imágenes que se lanzaron en 2024, como Imagen 3, que parte de una indicación o multimodalmente de otra imagen, y Vio, el conjunto de API de generación de vídeo que genera salidas de alta resolución a partir de otros contenidos multimedia.

https://netprimex.com

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

NETPRIMEX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.